Qué es Basecamp y cómo sacarle todo el partido a esta herramienta de gestión de proyectos

Las herramientas digitales son la base del trabajo remoto: aplicaciones de gestión de proyectos como Basecamp o similares, existen para facilitar la gestión de proyectos sin necesidad de reunir a todo el equipo en una oficina tradicional. 

A través de este artículo, conocerás más acerca de Basecamp, una de las herramientas “todo en uno” más populares para administrar tareas de todo el equipo de forma 100% online de un simple vistazo.

Con ayuda de Basecamp, muchas empresas con equipos de trabajo remoto, sobre todo de sectores digitales, están optimizando su organización, la gestión de prioridades y empleando sus recursos y tiempo de manera cada vez más productiva y eficiente. 

Si tú también tienes planes de comenzar a usar Basecamp para gestionar proyectos y completar con éxito otras acciones importantes en tu día a día laboral, ¡sigue leyendo!

¿Qué es Basecamp?

Basecamp es una herramienta digital para la gestión de proyectos, especializada en facilitar la organización y colaboración de equipos de trabajo remoto. 

El propósito de la aplicación es que las empresas remotas sean capaces de administrar con mayor control, productividad y eficacia todas las actividades en el trabajo, por lo que Basecamp se asegurará de reunir las diferentes tareas en un lugar común, en el cual se indica quiénes son los responsables, cuál es la fecha límite de entrega, cuáles son los pasos a seguir en cada proyecto, qué archivos y elementos son necesarios, entre otros detalles que resulten indispensables para la realización exitosa de los proyectos. 

¿Cómo funciona Basecamp?

Para administrar proyectos que involucran la participación de diferentes colaboradores, Basecamp funciona presentando un “dashboard” o tablero que permite visualizar completamente todos los procesos que están ocurriendo en una empresa de manera simultánea. 

Los integrantes del equipo podrán editar el tablero o entrar a sesiones específicas de éste para coordinar los equipos de trabajo, modificar el calendario, crear y asignar nuevas tareas, ordenar las tareas según la prioridad de entrega, acordar fechas límites, subir recursos, enviar mensajes a los responsables de un proyecto y analizar el estatus de cada actividad en sus distintas etapas obteniendo un informe de desempeño. 

Todas estas acciones ocurren en una herramienta en la nube, de forma intuitiva y bajo el concepto “todo en uno” que caracteriza a Basecamp. 

Registrarse en Basecamp y comenzar a gestionar proyectos 

Basecamp es tan solo una de las tantas herramientas digitales que existen con el propósito de administrar mejor los proyectos, responsabilidades y comunicarse internamente con un equipo de trabajo, sobre todo al colaborar a distancia. La mejor forma de descubrir si las funciones de Basecamp se ajustan ante tus necesidades, es probando la herramienta por tu cuenta. 

Si quieres registrarte en Basecamp y experimentar cómo funciona durante 30 días gratis, estos son los pasos que debes seguir: 

  • Haz clic en el botón “Give Basecamp a Try” para iniciar tu periodo de prueba:
Basecamp
  • Rellena los campos de este pequeño formulario con tu nombre y dirección de correo electrónico.
  • Crea una contraseña segura para tu cuenta.
  • Configura tu panel de trabajo indicando datos como el nombre de la empresa, tu rol profesional, roles de los miembros del equipo, proyectos que se están ejecutando en el momento, etc… También podrás enviar invitaciones a otros compañeros para que se unan. 
Basecamp trabajo remoto

¡Y eso es todo! Automáticamente accederás a tu “dashboard” de trabajo y podrás comenzar a crear equipos y proyectos haciendo clic en los botones correspondientes y asignándoles un nombre.

Basecamp - dashboard

Al crear un nuevo proyecto, podrás comenzar a administrar todos los detalles acerca de éste. 

Con tan solo hacer clic en el título del proyecto, tendrás acceso a una sala para enviar mensajes internos a los responsables, crear listas de tareas, compartir archivos y documentos necesarios para completar cada actividad, establecer un calendario de fechas de eventos y entregar importantes y hacer reuniones de de “chequeo” automáticas para conocer el status de cada fase del proyecto.

Basecamp Proyectos

Ventajas de Basecamp para gestionar proyectos en remoto

Algunos de los puntos más favorables que podemos encontrar en el uso de una herramienta como Basecamp son: 

  • Alto incentivo de la comunicación interna y organizada del equipo de trabajo, con espacios bien delimitados para cada conversación según su propósito y el proyecto al cual se hace referencia. Se pueden agrupar los mensajes por temáticas para no perder registro de ningún detalle. 
  • Interfaz de uso sencillo e intuitivo para entender la mayoría de las funciones.
  • Compatibilidad con diferentes dispositivos. 
  • Facilidad para registrar y ubicar documentos y recursos de forma compartida y sin impedimentos. 
  • Posibilidad de realizar conteos de horas de trabajo para un mejor seguimiento de los proyectos. 
  • Enfoque en el avance de los proyectos con un enfoque general que es muy difícil encontrar en herramientas similares. 

Preguntas frecuentes sobre Basecamp

Algunas dudas muy comunes entre los grupos de usuarios particulares y empresas que están pensando usar Basecamp son:

¿Basecamp es gratis?

Para usar Basecamp con un gran equipo de trabajo remoto desbloqueando todas las funciones, es necesario pagar un plan de Basecamp Business por $99 al mes, al cual podrás acceder de manera gratuita en un modo de prueba de 30 días. 

Si deseas utilizar esta herramienta de gestión de proyectos de manera individual o con equipos de máximo 20 personas, podrás usar Basecamp gratis, aunque algunas funciones se verán un poco más limitadas (solo se permite la administración de 3 proyectos simultáneos y dispones de 1GB de almacenamiento). 

¿En qué dispositivos se puede usar Basecamp?

Una vez registrado en Basecamp, es posible usar esta herramienta en cualquier ordenador, iniciando sesión desde la web o incluso descargando la aplicación móvil, disponible para dispositivos con sistema operativo Android y iOS (en caso de que desees llevar la herramienta a todos lados). 

También puedes descargar la herramienta como una aplicación para ordenador, disponible para Mac o Windows PC. 

¿Quiénes pueden usar Basecamp?

Basecamp es una herramienta especialmente útil para empresas remotas, PYMES, Digital Project Managers, autónomos, grupos de freelancers y estudiantes de todo tipo

Palabras finales sobre Basecamp

Si estás en busca de una herramienta de gestión de proyectos “todo en uno”, que combine las mejores funciones de otras aplicaciones conocidas en el mundo del trabajo remoto, como por ejemplo, Slack, Asana, Trello, Dropbox o Google Drive, Basecamp es una de las alternativas más útiles a tu disposición que te permitirá ahorrar dinero y tiempo reuniendo diferentes propósitos en un lugar común. 

Estas características convierten a Basecamp es una de las herramientas para administrar tareas más completas y que sin duda, no puedes perder de vista si tienes una empresa remota, lideras a un equipo de trabajo descentralizado, quieres organizar tus tareas con eficiencia o simplemente quieres estar al día con las tendencias de herramientas digitales para trabajar en remoto

Sin embargo, para nadie es un secreto que con el crecimiento del empleo remoto, cada día nacen nuevas y mejores herramientas de gestión de proyectos, por lo que la pregunta final es: ¿Te quedarías con Basecamp o prefieres probar alguna de sus alternativas? ¡Responde en los comentarios! 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)