LinkedIn también es una gran opción para mostrar tus trabajos, en este caso, a través de tu portafolio en LinkedIn, ya que es el sitio ideal para resumir tus mejores proyectos de presentación profesional y mostrarlos al mundo para demostrar las capacidades que puedes alcanzar con tu trabajo.
¡Así es! LinkedIn, además de ofrecer espacios para conectar con personas relevantes dentro de tu sector profesional, compartir contenido vinculado a tu actividad profesional, resumir tu experiencia laboral, trayectoria académica, habilidades destacables, proyectos y acciones que has desempeñado para darle valor a tu perfil profesional, también puede ser un espacio en donde mostrar tus mejores trabajos en compañía de la descripción de tu experiencia.
Sobre todo, si tu sector profesional está vinculado a la creatividad y el mundo visual, como por ejemplo, diseño, fotografía, arquitectura, publicidad, ingeniería y artes, contar con presencia activa en LinkedIn y, sobre todo, sacar partido de esta red para crear un portafolio atractivo, es una de las mejores acciones que puedes llevar a cabo para atraer la mirada de los seleccionadores de talento y dejar constancia de cuáles son los mejores proyectos profesionales en los cuales has colaborado, qué cualificaciones profesionales te caracterizan y, qué puedes ofrecer con tu talento.
A través de este artículo, conocerás cómo crear y publicar un portafolio en LinkedIn siguiendo pasos muy sencillos que veremos a continuación, además de conocer las reglas y formatos adecuados para hacerlo.
Usar LinkedIn para compartir tu portafolio
Ahora que ya conoces que LinkedIn ofrece esta posibilidad, solo queda poner manos a la obra: reúne tus mejores ejemplos de proyectos y trabajos en los que resalten tus habilidades y competencias profesionales y sigue los pasos indicados a partir de ahora:
- Una vez que has hecho una selección clara de los proyectos profesionales que representan tu trabajo adecuadamente, independientemente del formato en que se encuentren (documentos, fotografías, presentaciones URL, etc…), accede a tu perfil de LinkedIn.
- Ve al área de “Experiencia” y haz clic en el símbolo de “+”:
- Rellena los campos solicitados con la información relacionada al trabajo o proyecto que deseas sumar a la lista:
- Finalmente, en la sección para acompañar tu experiencia con ejemplos de contenido multimedia, haz clic sobre el botón “Cargar” para subir todos los archivos. También tendrás la oportunidad de compartirlos mediante un enlace a tu portafolio online para dirigir a los usuarios interesados en ver tu trabajo detenidamente:
¡Y eso es todo!
A partir de este momento, tus trabajos destacados se mostrarán a todos los usuarios que visiten tu perfil en forma de galería adjunta junto a cada experiencia.
Formatos aceptados para subir tu portafolio a LinkedIn
Los tipos de archivos en los que puedes compartir el contenido multimedia que utilizarás en tu portafolio son:
- Adobe PDF (.pdf)
- Microsoft PowerPoint (.ppt/.pptx)
- Microsoft Word (.doc/.docx)
- Imagen (.jpg/.jpeg/ .png)
- Animación (.gif con extracción del primer fotograma)
Características que deben tener los archivos para subir tu portafolio a LinkedIn
Estos son otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de subir tu portafolio a esta red profesional:
- El tamaño del archivo no puede superar los 100 MB
- El número de páginas debe estar por debajo de 300
- El límite de recuento de palabras es de un millón de palabras
- La resolución máxima de las imágenes debe ser de 36 megapíxeles
Conclusiones
¡Ahora es tu turno!
Con toda esta información estás listo para comenzar a crear las mejores galerías y muestras de trabajo en LinkedIn, en este caso, en forma de un portafolio que muestre tus mejores experiencias de manera clara y visual.
Si quieres conocer buenos trucos para seleccionar tus trabajos más representativos a nivel profesional o comenzar a crear tu portafolio desde cero, echa un vistazo a este artículo sobre cómo crear un portafolio exitoso.
También te puede interesar: