Es cierto que el teletrabajo ofrece diversas ventajas muy llamativas, sin embargo, puede llegar a ser bastante difícil tener buenos niveles de concentración y eficacia. Lo ideal es implementar hábitos saludables para hacer teletrabajo.
Para ello, aquí encontrarás algunos consejos que puedes poner en práctica a la hora de trabajar desde casa o, desde cualquier parte del mundo, sin que tu salud se vea comprometida en ningún momento.
Elige un lugar agradable para hacer teletrabajo
Cuando hablamos de hábitos saludables para hacer teletrabajo, es obligatorio mencionar el espacio que designamos para llevar a cabo nuestras actividades laborales y, las características que debe cumplir para transformarse en un ambiente agradable, ordenado y libre de interrupciones.
Lo ideal sería seleccionar un lugar concreto únicamente para teletrabajar, no dudes en hacerlo y mantenerlo siempre limpio, bien iluminado y con una decoración que te inspire.
Evidentemente, sabemos que esto no siempre es posible ya que los espacios en casa (o fuera de ella) son, en muchas ocasiones, bastante limitados. Por ello, como mínimo, intenta alejarte de zonas como tu cama o la mesa donde comes, ya que pueden ser espacios que no relacionas directamente con estar enfocado y ser productivo o que posteriormente podrían interferir al intentar desconectar durante tus horas de descanso.
¿Quieres conocer cómo recrear un lugar perfecto para hacer teletrabajo? Aquí tienes unos consejos para recrear un ambiente de oficina trabajando desde casa.
Establece un horario y una rutina
Una de las primeras impresiones a la hora de teletrabajar es que los horarios y la rutina son cosa del pasado, cuando la realidad es que deberían permanecer si queremos crear hábitos saludables y ser productivos.
La única diferencia es que ahora podemos establecer estos horarios de forma que realmente nos beneficie al máximo.
Los horarios y las rutinas aportan un sentido de estructura y orden a nuestras vidas, ofreciendo claridad mental, permitiendo balancear mejor nuestro tiempo para hacer teletrabajo así como los momentos reservados para el entretenimiento, los proyectos personales, las responsabilidades familiares o del hogar.
Puedes hacer tu propio horario organizando en bloques las tareas que componen tu rutina ideal, y eso sí, debes comprometerte a respetarlo conscientemente.
Aquí tienes una guía para usar la técnica del Time Blocking, básicamente, establecer horarios a cada tarea, como cuando vas al instituto o universidad.
Organízate y prioriza
Este es precisamente uno de los hábitos saludables para hacer teletrabajo que debemos valorar: la organización.
Por suerte, cada vez hay más métodos de organización que puedes probar para conocer cuál se adapta mejor a tus necesidades y expectativas, pero la base de toda buena organización es saber priorizar las tareas de forma eficiente para que el día sea más ligero después de saber que ya has resuelto las tareas pendientes más importantes.
Aquí los mejores consejos para crear un sistema de organización ideal para trabajar desde casa.
Aprende a desconectar antes, durante y después
Para poder conectar con el trabajo que estamos realizando, primero hay que desconectar la mente y ofrecerle la oportunidad de vaciarse y regenerar.
Los espacios reservados para salir de la pantalla un rato también forman parte de esta lista de hábitos saludables para hacer teletrabajo.
¿Cómo desconectar antes, durante y después del teletrabajo?
Te proponemos desconectar antes, durante y después a través de las siguientes técnicas:
- Antes: es un espacio al inicio del día donde preparas tu mente para realizar las tareas del día, a través de actividades como yoga u otros deportes, meditar o escuchar música que te motive.
- Durante: si tienes la posibilidad de hacer teletrabajo, seguramente pasas una gran parte del día frente a tu ordenador, por ello, también está bien regalarte pequeños periodos de descanso mientras trabajas. Durante estos periodos, puedas dejar de lado las pantallas y respirar un poco de aire fresco, hacer estiramientos o hidratarte. La técnica pomodoro, por ejemplo, es perfecta para programar bloques de descanso de 5 minutos después de completar un buen ciclo de trabajo enfocado.
- Después: es la etapa donde terminas el trabajo, llega el momento de apagar el ordenador y te pongas en la mente un aviso que diga que oficialmente es hora de desconectar al 100%, o al menos así debería ser. Puede que exista la tentación de quedarte un rato más que luego se transforma en horas de distracciones, o por el contrario, momentos donde creemos que podemos hacerlo todo y nos sobrecargamos de trabajo llegando al Burnout. Lo mejor es crear una transición entre tu trabajo y el tiempo de descanso que no puedas romper.
Incluye el movimiento en tu rutina
Cualquier actividad deportiva, o ejercicio físico, es muy recomendable si quieres empezar a incluir en tu vida hábitos saludables cuando haces teletrabajo.
Aún cuando teletrabajas tiene cientos de beneficios que harán tu vida más flexible, es cierto que deberás pasar mucho tiempo de tu día sentado frente al ordenador. Sin embargo, esto se puede mejorar al incluir en tu rutina espacios para ponerte de pie y moverte.
Algo muy básico que puedo cambiar por completo tu vida cuando trabajas en remoto, es incluir unas sentadillas a tu rutina, por ejemplo, 25 sentadillas cada hora de trabajo. Verás como tu cuerpo lo agradece.
Cuida tu alimentación
Una alimentación equilibrada y natural es uno de los mejores hábitos saludables para hacer teletrabajo y en general, para llenar una vida más sana.
¡Ojo! Para cuidar tu alimentación no hace falta caer en dietas estrictas ni comer menos, sino aprovechar que podemos cocinar en casa para probar alimentos menos ultraprocesados, menos refinados, que nos aporten la energía suficiente para enfrentar la rutina diaria con la mejor motivación.
Cuida tu espalda y cuello
Como ya hemos mencionado reiteradamente, hacer teletrabajo implica pasar un buena parte del día sentado, esto puede generar distintas incomodidades físicas que no querrás en tu vida si te interesa crear hábitos saludables.
En concreto debemos concentrarnos en cuidar la espalda y el cuello, dos de las partes de nuestro cuerpo que más sienten los efectos de pasar mucho tiempo en la silla mirando el ordenador.
En este aspecto, la clave es reservar espacios para colocar tu atención sobre si estás en una postura adecuada, ponerte de pie y realizar una rutina de ejercicios y estiramientos para evitar molestias en estas zonas.
En YouTube podrás encontrar muchas rutinas para aliviar dolores de cuello y hombros.
Conecta con tus seres queridos
Hacer teletrabajo puede parecer una actividad solitaria, especialmente cuando caes en cuenta de que ya no estás todo el tiempo en un ambiente de oficina rodeado de compañeros y colaboradores que también se vuelven parte de tu rutina.
La realidad es que siempre hay espacios para conectar con otras personas que nos alegrarán el día, este es precisamente otro de los hábitos saludables que aportan grandes beneficios si hacemos teletrabajo, pues el ser humanos es social por naturaleza y una buena compañía siempre disparará su ánimo y motivación de la manera más positiva.
Y tú… ¿llevas hábitos saludables para hacer teletrabajo? ¿Tienes más hábitos saludables para añadir a la lista? ¿Te gustaría compartirlos para que la comunidad de trabajadores remotos pueda crecer personal y profesionalmente? ¡Te leemos en los comentarios!