Cómo redactar un correo de seguimiento después de enviar una solicitud de empleo

¿Quieres saber cómo redactar un correo de seguimiento para tu candidatura después de haber enviado una solicitud de empleo? Aquí te vamos a dar 7 consejos simples, pero muy efectivos para lograrlo, además, estos consejos también te servirán para hacer un seguimiento de una solicitud de empleo online

Imagina este escenario: has solicitado un puesto de empleo que te encantaría que fuese para ti, por lo que la ansiedad de esperar una respuesta te tiene al borde de la silla, han pasado una o dos semanas y realmente te mueres de curiosidad por conocer el estatus de tu solicitud, pero no sabes qué hacer para saberlo. 

Antes de todo, ¡calma! hay muchas soluciones para calmar el desespero; sin embargo, primero debes saber como aprovecharlas, por eso, aquí vamos a compartir contigo una guía con consejos para enviar un correo de seguimiento después de haber hecho una solicitud de empleo. 

Muchas personas no se atreven a enviar este tipo de correos o no creen en sus ventajas, pero la realidad es que sí funcionan, y además, potencialmente podrían ayudar a reforzar ante la empresa tu idea sobre por qué consideras estar cualificado para una vacante e incluso alentar al gerente de contratación a revisar tu currículum nuevamente. 

Dicho esto, ¿estás listo o lista para redactar un correo de seguimiento de candidatura que realmente cumpla su objetivo? ¡Entonces vamos a por ello! 

Elige un margen de tiempo prudente 

Cuando queremos enviar este tipo de correos, el tiempo es un factor de gran importancia, ya que puede no ser muy bien visto enviar un mensaje haciendo seguimiento cuando apenas han pasado un par de días de tu solicitud; sin embargo, tampoco puede resultar muy útil enviar un correo de seguimiento al mes siguiente. 

Hay que saber usar el tiempo de forma prudente, lo más recomendable es hacerlo cuando haya pasado como mínimo una semana desde que enviaste el correo inicial realizando tu aplicación o un máximo de dos semanas desde que inició el proceso, solo si realmente no has recibido ninguna respuesta de vuelta. 

Dirígete directamente a la figura encargada del proceso de contratación

Así como se recomienda enviar tu currículum directamente a la persona responsable del proceso de selección, especialmente para demostrar que detrás existe una investigación real acerca de la empresa, lo mejor es seguir esta misma línea también para tus correos de seguimiento. 

Es una buena técnica para enfocar tus comunicaciones de forma personalizada y generar una sensación de cercanía más allá del clásico “A quien pueda interesar”. 

Si no conoces el nombre y apellido o correo de la persona detrás de área de recursos humanos, es buena idea recurrir a la sección de equipo en la web oficial de la empresa, redes sociales profesionales como LinkedIn o incluso llamar directamente a la empresa para solicitar estos datos. 

Redacta un asunto claro 

El asunto es lo primero que el seleccionador verá sobre tu mensaje, por eso, obligatoriamente debe ser claro y directo. 

La idea es no saturar la línea del asunto con elementos irrelevantes, sino que la figura encargada del proceso reciba una idea inmediata acerca de qué trata el correo con tan solo leerlo. 

Un asunto como “Seguimiento de candidatura + tu Nombre / Apellido”, puede ser suficiente. 

Sé breve

Ya hablamos de que el asunto debe ser breve, pero resulta que el mensaje del cuerpo de correo de seguimiento en sí también debe serlo. Los correos con redacciones extensas son más propensos a ser pospuestos para su respuesta y esto es algo que, como sabrás, no queremos. 

Al final solo te interesa conocer el estatus del proceso, por lo que será mejor si vas directo al grano al realizar la consulta amablemente, respetando en todo momento el tiempo del reclutador y elevando las posibilidades de que éste también sea capaz de ofrecer una respuesta rápida y efectiva. 

Deja una pregunta directa 

Una pregunta bien hecha en un correo puede hacer muy bien el papel de gancho estratégico para que el reclutador sienta la necesidad inmediata de responder a tu mensaje. 

Preguntas delimitadas y concretas como:

  • ¿Hay algo más que pueda aportar para el proceso de aplicación?
  • ¿Cuál es exactamente el estatus del proceso?

Estas preguntas son lo suficientemente claras como para ser respondidas a la brevedad, especialmente si aparecen en la parte final del correo. 

Demuestra agradecimiento

El agradecimiento es una parte vital dentro de las comunicaciones que puedes establecer con tu potencial empleador, así que nunca te olvides de mantener un tono amable que emane agradecimiento genuino, desde agradecer al inicio por abrir el correo que has enviado, hasta despedirte agradeciendo al reclutador por tomarse el tiempo de leerlo y elaborar una respuesta en cuanto sea posible. 

Es una forma de mantenerte profesional y humano a la vista del encargado del proceso de selección y esto siempre resulta atractivo en cualquier candidato. 

Revisa al detalle tu correo de seguimiento

Si llegados a este punto tienes tu email de seguimiento listo para ser enviado, es hora de agudizar tu ojo de águila antes de hacer clic en el botón de “Enviar”, así que revisa con detalle que no se escape ningún error en el tono, redacción u ortografía que genere una impresión no deseada. 

Verifica que todos los datos en el mensaje, tanto de la persona a quien va dirigido como los tuyos, estén totalmente correctos y listo para salir a relucir, ¡y ya lo tienes! 

Sabemos que la espera dentro de los procesos de selección puede resultar desesperante, por ello esperamos que estos consejos para redactar un correo de seguimiento de solicitud de empleo den directo en el blanco y te sean útiles para encontrar la respuesta que estás buscando. 

¡Buena suerte! 

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)