Guía para trabajar como SEO

Trabajar como SEO es una de las grandes opciones hoy día para encontrar empleo tanto en empresas como para trabajar de forma online desde cualquier lugar del mundo.

Se trata de un empleo dentro de área del marketing digital que surgió gracias a internet y las páginas web. Hoy día se considera a un especialista SEO una pieza fundamental en cualquier empresa que quiera tener presencia online.

Como sabrás, el algoritmo de Google es el corazón central de internet, pero como en toda anatomía, existe un especialista capaz de asegurarse que las cosas funcionen bien para dicho algoritmo, en este caso, este lugar lo ocupa el SEO.

No sólo eso, esta profesión también te da la posibilidad de crear tus propios proyectos y trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de trabajar para una empresa. Una opción ideal más que se suma a la lista de los mejores trabajos para nómadas digitales.

¿Quieres saber más cómo trabajar como SEO? A continuación te damos todas las claves para acceder a este tipo de empleo.

¿Qué es un especialista SEO?

El especialista SEO es un profesional encargado de desarrollar estrategias de posicionamiento en buscadores web y optimizar las condiciones del contenido de un sitio web para facilitar la visibilidad de éste frente al usuario, aumentando la probabilidad de que pueda registrar más visitas.

Por el momento, existen dos formas de trabajar el SEO: desde el área técnica y desde el área de desarrollo de contenidos, éstas pueden ser trabajadas por dos o más profesionales en separado o unificarse en un mismo profesional.

¿Cuáles son las funciones de un especialista SEO?

Se trata de un perfil muy ecléctico, donde notarás que se combinan funciones de áreas como la informática, el diseño o desarrollo web, el marketing y la redacción de contenidos acerca de distintas temáticas.

Al trabajar como especialista SEO, deberás desarrollar diversas funciones, entre las que destacan:

Analizar y desarrollar auditorias de sitios web

Tu primera función al trabajar como especialista SEO será acercarte al sitio web que requiere optimización y detectar su estado de salud general antes de pasar al desarrollo de una nueva estrategia.

Solo a través de una auditoría SEO previa, tendrás todos los detalles que necesitas conocer sobre el sitio para orientarte y saber qué aspectos debes mejorar durante las próximas fases y cuál es la dimensión del trabajo a realizar.

Estudiar de cerca a la competencia

Así como tendrás que realizar auditorías al sitio web con el que trabajarás, muchas marcas también esperarán que observes de cerca el estado de los sitios web que representan una competencia para éstas.

A través de esta “auditoría externa” podrás recopilar una serie de palabras clave mediante las cuales los usuarios llegan a productos o servicios similares a los de las marcas con las que trabajamos.

Definir al público objetivo y las palabras clave

Ahora que ya tienes mucha información para comenzar, toca dejar muy clara la hoja de ruta a seguir. Para ello, el especialista SEO establece sus objetivos (público meta) y la ruta a seguir (palabras clave que alimentarán el proceso de posicionamiento).

Solo con el cumplimiento óptimo de esta función los productos y/o servicios de una marca en concreto se encontrarán con sus potenciales consumidores por medio de la web.

Optimización del cuerpo de la web

Hemos llegado a la fase técnica de las funciones al trabajar como especialista SEO, aquí es donde tendrás que poner manos a la obra para arreglar fallos comunes en los sitios web que no permiten que Google u otros buscadores lean correctamente el contenido de una web.

Esta función cubre muchas tareas como mejoras en la accesibilidad, modificaciones en la estructura de la web en cuanto a niveles de profundidad, optimización de la velocidad de carga del sitio, comprobación de la indexabilidad y revisión del contenido alojado en toda la web, entre otras.

Desarrollo de contenidos optimizados con palabras clave

Como mencionamos anteriormente, pueden darse casos en los cuales al trabajar como especialista SEO debas asumir funciones como el desarrollo de contenidos, pero incluso si no es el caso, como mínimo deberás contar con las competencias necesarias para desarrollarlo.

En el mundo del SEO se hace mucha referencia a la idea de que “el contenido es el rey”, por ello constituye la parte más importante de los sitios web sobre los que estarás a cargo y el contenido que decidas crear debe cubrir todas las necesidades de la empresa, el usuario y los motores de búsqueda de Google.

Analizar e interpretar los resultados obtenidos

Solo se puede cambiar aquello que medimos, por ello, las métricas cobrarán el papel de aliadas y te indicarán si estás realizando tu trabajo adecuadamente o qué aspectos necesitan mejorarse en tu estrategia.

Los informes SEO arrojan datos que debes saber interpretar, y además, explicar en lenguaje sencillo en caso de que tus clientes quieran conocer más a fondo el estado de sus sitios web.

Habilidades blandas necesarias para trabajar como especialista SEO

Ya hemos hablado un poco de las funciones técnicas que debes desarrollar para trabajar como especialista SEO. También existen algunas habilidades blandas que deberías sacar a relucir si quieres ocupar este perfil profesional. Estas son algunas de ellas:

  • Capacidad de análisis: estarás la mayor parte del tiempo analizando, rodeandote de cifras, datos y contenido que requiere que pongas tu ojo más detallista sobre éste.
  • Empatía: tanto frente a tus clientes como ante los usuarios objetivos del tipo de sitio web que estarás optimizando, la empatía te mostrará el camino para cubrir las inquietudes y necesidades de cada parte, con el mejor desempeño.
  • Organización: trabajar como especialista SEO implica ser metódico en los parámetros y protocolos de trabajo que planeas seguir en tu estrategia como optimizador de sitios web, para ello la organización será una aliada imprescindible.
  • Ambición: necesitarás sed y constancia para alcanzar el desempeño que tus clientes esperan. Recuerda que esta es una profesión cuyo objetivo es dar lugar grandes resultados constantemente, por lo que a lo largo de tu carrera te verás en la obligación de centrarse fuertemente en metas muy ambiciosas, como llegar al primer lugar en la página de resultados de Google, por poner un ejemplo común.
  • Comunicación efectiva y trabajo en equipo: trabajar como especialista SEO implica estar en constante retroalimentación con tus clientes u otros profesionales que complementan el equipo de marketing de una empresa. Aquí no vale centrarte en realizar todas las cosas a solo, sino prepararse para instruir a otros de manera clara a la hora de cubrir los pasos y acciones que cada rol debe dar durante las fases de la estrategia.
  • Creatividad: el especialista SEO debe ser innovador en las estrategias que plantea para superar los resultados tanto de la competencia, como los que ha tenido la empresa con la que trabaja en el pasado. La creatividad será como la espada y el escudo para pelear con los problemas y aportar las soluciones indicadas en cada momento. Además, si también te corresponde desarrollar contenido, la creatividad es el camino para llegar hasta esas ideas innovadoras que tanto valor cobran en el mundo del marketing.

Herramientas tecnológicas que usa un SEO

Al trabajar como SEO, deberás conocer algunas herramientas tecnológicas como a la palma de tu mano, estas herramientas te darán todos los datos necesarios para conocer las web y poder trabajar el posicionamiento de las mismas.

En el mundo del SEO existen muchas herramientas, algunas mejores que otras, y cada SEO profesional tiene una combinación específica de las herramientas que mejor le funcionan para desarrollar su trabajo. Aquí tienes algunas herramientas que se suelen usar.

  • Google Keyword Planner: al dominar esta herramienta de Google, podrás ubicar con mayor velocidad las palabras clave ideales para incluir en tu estrategia SEO.
  • Google Analytics: con este servicio de Google, obtendrás al instante decenas de estadísticas relacionadas al estado de los sitios web que tienes que optimizar para establecer aquellos aspectos en contra o a favor a la hora de posicionar en los motores de búsqueda.
  • Google Search Console: a través de esta herramienta, como especialista SEO, tendrás acceso a conocer el estado de indexación en el navegador de los sitios web a tu cargo y trabajar en la optimización de visibilidad.
  • Analizador de SEO de Neil Patel: a través de esta web, en tan solo segundos estarás visualizando una auditoría muy completa sobre un sitio web, los errores de SEO que presenta, la velocidad general del sitio, la puntuación del dominio, los enlaces entrantes, su posición en los buscadores, etc… ¿Lo mejor? Todo estará en el mismo lugar.
  • Screaming Frog: similar a la herramienta anterior, a través del dominio de este servicio podrás acceder a informes altamente detallados sobre el estado SEO de un sitio web a tu cargo.

Cómo formarte como especialista SEO

Actualmente existen muchas opciones para formarte como especialista SEO y emprender tu camino para trabajar dentro de esta profesión.

Aquí tienes algunas opciones que pueden interesarte.

Qué opciones hay para trabajar como SEO

Para trabajar como especialista SEO, el panorama de opciones es amplio. A continuación, vamos a estructurarlo de la mejor forma posible para que puedes entender bien cuáles son los caminos que puedes tomar trabajando como SEO.

Freelance o Autónomo

Dentro de esta sección hay dos caminos que puedes tomar como especialista SEO.

  • Desarrollando tus propios proyectos: Puedes dedicarte a crear páginas web y posicionarlas para captar tráfico y monetizarlas con diferentes métodos. De este modo, podrás generar ingresos de forma autónoma sin tener que trabajar para otros.
  • Trabajando para empresas como freelance: En este punto, se trata de ofrecer tus servicios como SEO de forma autónoma. Puedes tener varios proyectos al mes y generar muy buenos ingresos. Ten en cuenta que hay un montón de pequeños comercios que necesitan contratar este tipo de profesionales.

Empleado

Básicamente, se trata de trabajar para una empresa como SEO. En este caso, deberás buscar oportunidades de empleo en casi cualquier página web de ofertas de trabajo. Se trata de una profesión muy demandada por lo que suele haber muchas ofertas de empleo.

También deberás estar atento en redes sociales a las empresas donde te gustaría trabajar, a veces, este tipo de ofertas se publica por redes sociales. No está de mal seguir a estas empresas o a profesionales del mundillo para estar al tanto de las novedades.

¿Por qué debes seguir a las empresas en LinkedIn? – Un artículo donde te contamos la importancia acerca de seguir a las empresas donde te gustaría trabajar y por qué.

¿Dónde encontrar ofertas de empleo para trabajar como SEO?

Aquí te ofrecemos un completo listado con las principales web para encontrar ofertas de trabajo para SEO.

También puedes echarle un vistazo a las mejores web para encontrar un trabajo remoto.

Cuánto gana un SEO

Aquí entramos en un tema muy delicado.

Un SEO puede llegar a ganar grandes salarios, sobre todo, si cuenta con su propia red de páginas web. Sin embargo, esto no es trabajo fácil que se consiga de la noche al día. Generalmente, si trabaja para una empresa, un especialista en SEO puede ganar entre 24.000 euros hasta los 28.000 euros.

Todo dependerá de las condiciones de la oferta o de lo que hayas pactado.

Ahora que ya conoces qué es un SEO, qué opciones de empleo tiene esta profesión, la formación que necesitas así como dónde buscar o cuales son las mejores plataformas para buscar trabajo en este sector, solo queda tomar una decisión. ¿Es el SEO lo que estás buscando?

5 comentarios en «Guía para trabajar como SEO»

  1. Buena tardes.
    Mi opinión personal, es que esta es la mejor modalidad o manera de trabajar, por cuanto se hace desde la comodidad del hogar y en un ambiente agradable, adicional a esto se fiján horarios flexibles, dependeiendo de nuestros compromisos, para lograr hacer la jornada laborable, efectiva y productiva.
    Además de esta circunstancia, la compensación económica es importante, para mejorar la calidad de vida de quienes dependen de uno.

    Responder
  2. No entendí bien la parte donde se dice que un SEO puede dedicarse a crear páginas web y posicionarlas para captar tráfico y monetizarlas con diferentes métodos. A que metodos se refieren? Como puedo monetizar esas páginas? Muchas gracias por la respuesta.

    Responder
    • Hola Marco:

      Hay muchos métodos para monetizar una página web con SEO: publicidad, afiliados, venta de espacio publicitario, vendiendo tus propios productos o servicios, contenido patrocinado, creando un membresía, e incluso vendiendo esa misma web que has creado, hay muchas más opciones 😉

      Un saludo.

      Responder
  3. Hola muy interesante, relevante y atractiva tu página web, no por acaso cuando ingresé palabras clave «cuánto se gana con el SEO», me apareció en el primer lugar de búsqueda del motor de búsqueda de google. Actualmente estoy tomando algunos cursos de google actívate sobre diseño web, que realmente los recomiendo si quieren incursionar en este campo, y también el de fundamentos de SEO en Linkedin. A mi me interesó ampliamente todo este nicho, ya que hace cuestión de unos meses empecé a tomar cursos de forma autodidacta en plataformas de gran prestigio como son: Coursera, Edx, Google Actívate, Linkedin Learnng, entre otras. Lo mejor de todo, es que la gran mayoría de estos cursos son dictados por profesionales de grandes universidades, que están altamente calificados para los mismos. Hoy en día los MOOC, han venido pisando cada vez más fuerte en internet, si bien ya existían hace unos cuantos años, fue a partir de la situación de emergencia sanitaria que lograron hacer ebullición. Así que en definitiva, hoy en día, actualizarnos y aprender nuevas habilidades, estrategias y poder conseguir un buen empleo, está servido en bandeja de plata. Sólo dependerá pura y exclusivamente de nuestras expectativas, y de nuestra fuerza de voluntad. Obvio desde ya les digo, nada se consigue sin esfuerzo. Felicitaciones a los que trabajan en este sitio web por su desempeño, y por llegar a la primera posición.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)