El teletrabajo está más en boga que nunca, sin embargo aún hay varias percepciones erróneas a su alrededor, por ejemplo, que los salarios de los empleos remotos tienden a ser más bajos al no estar presente la necesidad de acercarse a un espacio físico para desarrollar las labores profesionales.
Hoy hemos venido a romper con esta idea que ronda en muchas personas que piensan que el trabajo remoto no está bien remunerado, te adelantamos que los empleados remotos no necesariamente reciben salarios más bajos.
Al igual que todo lo que respecta a retribuciones salariales, sin hacer excepciones con el teletrabajo, el pago que recibes por tu labores siempre dependerá en gran medida de tu nivel de experiencia, grado académico, número de responsabilidades asignadas, país de origen de la oferta, pautas de horario (en caso de tener la obligación de cumplirlo), el tipo de empresa o cliente que te contrata, tamaño, beneficios adicionales, etc…
Como ves, son muchos los factores que pueden influir en el salario que recibe un trabajador remoto o autónomo, pero hoy queremos traer a la conversación a algunas de las profesiones digitales que más flexibilidades presentan para teletrabajar y daremos algunas estimaciones (siempre sujetas a cambios) para que te hagas una idea de los salarios de los empleos remotos en una empresa y en algunos casos, como freelance por horas.
Diseñador gráfico
Este perfil creativo tiene la suerte de contar con grandes oportunidades de trabajo a distancia, ya sea por medio de empresas o en modalidad de freelance.
En caso de compartir sus habilidades profesionales para una empresa, al menos en España, el salario de un diseñador gráfico en remoto no es nada distante con el salario que recibiría bajo el modelo tradicional de empleo, posicionándose entre un promedio de 18.000 y 24.000 euros anuales.
En caso de ser freelance, por lo general el precio por hora se establece en un promedio de 27 euros.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí tienes una Guía para trabajar como diseñador en remoto.
UX Designer
Esta figura, cuya responsabilidad central es cuidar que todas las interacciones que realiza el usuario con los productos digitales de una empresa generen percepciones positivas, goza de un gran salario, al menos en España, centrándose en un promedio de 28.000 euros anuales.
Mientras que la hora, en caso de ser freelance, puede llegar a establecerse entre 30 y 50 euros, al ser un perfil que demandan empresas de alto valor.
Desarrollador Full-Stack
El puente entre el desarrollador Front-End y Back-End, caracterizado por dominar todas las herramientas necesarias para desenvolverse integralmente en cualquiera de estos puestos u ocupar ambos, es uno de los perfiles más demandados por las empresas, que a raíz de su fuerte necesidad de presencia, están dispuestas a pagar entre 110.000 y 140.000 dólares al año, de acuerdo con una investigación del periódico El Confidencial.
Por otro lado, si hablamos de pagos recibidos por hora, por lo general esta se posiciona entre 30 y 35 dólares.
Community Manager
La figura responsable de gestionar la presencia de una marca en los medios sociales, tiene muchas oportunidades cuando hablamos de empleo remoto, contando con un sueldo promedio que está entre 18.000 y 25.000 euros brutos anuales, según el portal InfoJobs.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí tienes una Guía para trabajar como Community Manager.
Traductor
La traducción es una de las áreas más comunes en las que muchas personas desarrollan trabajos en remoto, por lo general en modalidad freelance, aunque también para empresas.
Considerando que existen traductores de distintos tipos, así como traducciones centradas en diferentes ámbitos, hablar de un salario en concreto, es incluso difícil de hacer un promedio, ya que al ser empleos, por lo general, “bajo pedido”, depende directamente de las características solicitadas, como por ejemplo, el idioma o el número de palabras, y las condiciones establecidas.
Sin embargo, según una encuesta realizada hace un tiempo por la Asociación Española de Traductores, la tarifa media cobrada es de 0,102 € por palabra.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí podrás acceder a un montón de oportunidades para trabajar como traductor.
Asistente virtual
Trabajar como Asistente Virtual es una de las opciones más sencillas para trabajar desde casa; sin embargo, el salario que recibes depende enormemente de la cantidad de tareas y responsabilidades asignadas y por lo general, se establecerá un pago en función de las horas cumplidas.
Normalmente, el rango de precios está entre los 10 a 55 euros la hora.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí tienes una Guía para trabajar como Asistente Virtual.
Especialista SEO
Un SEO puede llegar a ganar grandes salarios, sobre todo, si cuenta con su propia red de páginas web monetizadas, ya que en este caso, el salario podría posicionarse muy por encima del mínimo.
Sin embargo, generalmente, si trabaja para una empresa, un especialista en SEO puede ganar entre 24.000 euros hasta los 28.000 euros.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí tienes una Guía para trabajar como SEO.
Redactor / Copywriter
El copywriter es el redactor creativo que escribe los textos o “copys” con fines comerciales de cualquier marca o negocio, por lo cual recibe un salario en promedio de entre 22.000 euros y 26.000 euros; aunque si es freelance, cobrará en base al proyecto solicitado.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí tienes una Guía para trabajar como Copywritter.
Digital Project Manager
El salario medio anual que recibe un Digital Project Manager con una experiencia de entre 2 y 5 años varía entre los 28.000 euros hasta los 36.000 euros, al menos dentro del territorio español.
Si estás interesado en conocer más a fondo esta profesión, aquí tienes una Guía para trabajar como Digital Project Manager.
¿Por qué los trabajos remotos pueden ser más rentables?
A pesar de que remoto no es sinónimo de salario estable en todas las ocasiones, hay muchos factores que ponen todos los ases bajo la manga para afirmar cómo los trabajos remotos tienen potencial de ser más rentables, así que a continuación, vamos a hacer un repaso por algunos motivos detrás de esta afirmación:
- Por lo general son remunerados en dólares o euros, monedas con bajos índices de devaluación en comparación con otras.
- No tienen límites geográficos, por lo que puedes trabajar en países con un salario mínimo más alto que el tuyo o clientes con un poder adquisitivo por encima de los que puedes encontrar en tu país de residencia.
- Reduce costes a las empresas que pueden redireccionarse para remunerar mejor a su fuerza laboral.
- Promueven las iniciativas de emprendimiento por cuenta propia para convertirte en tu propio jefe.
- En caso de ser freelance, puedes tener más de un cliente, lo que amplia tu rango de posibilidades para obtener retribuciones económicas más altas por tu trabajo.
Conclusiones sobre los salarios de los empleos remotos
¿Ya lo ves? El teletrabajo también tiene todo el potencial de manifestarse con retribuciones monetarias a la altura del modelo de trabajo tradicional, lo que nos indica directamente que ese temor a “ganar menos” no es más que una falsa percepción.
Si bien existen empresas remotas o clientes que lamentablemente, insistirán en pagar menos valiéndose de la flexibilidad que ofrecen para trabajar desde casa o desde donde quiera que estés, la realidad es que generalmente, y como ha quedado claro, no existe un fundamento sustentable para que teletrabajar per se no sea digno de retribuciones de alto valor, por lo que esperamos que recibir estimados de estas cifras sea útil para empoderarte y empezar a buscar aquello que mereces.
También te puede interesar: