Guía para trabajar como Community Manager

Una empresa que no está en las redes sociales hoy día parece que no existiera, razón por la cual, cada vez surjan más perfiles profesionales en el mundo del marketing digital, siendo uno de los más destacados, el perfil del del Community Manager. Si estás interesado en trabajar como Community Manager, aquí hemos preparado una completa guía dedicada a principiantes.

En la siguientes líneas te contaremos paso a paso a qué se dedica un Community Manager profesional, qué habilidades blandas tendrá que presentar, las herramientas tecnológicas con las que debería estar al día, cómo puedes formarte para trabajar como Community Manager y cuáles son tus opciones laborales al día de hoy.

Empecemos por el principio.

¿Qué es un Community Manager?

Un Community Manager es un profesional del marketing cualificado para crear, gestionar y mantener a la comunidad digital de usuarios que existe alrededor de una marca en específico, ideando y siguiendo siempre estrategias para dinamizar, relacionarse, cuidar y fidelizar a los clientes seguidores de la marca o potenciales usuarios que puedan estar interesados en obtener sus productos o servicios.

Básicamente, al trabajar como Community Manager, serás la cara detrás de una marca en sus canales digitales como redes sociales, por lo que este perfil conlleva un alto nivel de responsabilidad para aumentar el número de usuarios que forman parte de la comunidad, gestionar de forma adecuada conflictos, sugerencias y quejas que puedan plantear los seguidores de una marca así como generar contenido de valor para los usuarios.

¿Cuáles son las funciones del Community Manager?

Las funciones de un Community Manager se podrían agrupar en los siguientes puntos.

Escuchar y entender a la audiencia objetiva de la marca

Al trabajar como Community Manager, una de tus tareas clave será idear contenidos que vayan acorde a las necesidades y expectativas de los usuarios. Sin embargo, lo primero que hay que hacer es realizar un profundo repaso sobre la comunidad de seguidores así como los potenciales seguidores que giran alrededor de una marca. Este es el primer paso antes de empezar a gestionar cualquier canal digital en representación de una empresa.

Idear contenidos estratégicos y apegados a las necesidades del usuario

Una vez que se haya conocido de forma exhaustiva al público objetivo de una empresa (y de más está decir, a la empresa), el Community Manager puede ponerse manos a la obra para idear contenidos comerciales lo suficientemente atractivos como para generar una acción por parte del usuario.

Publicar contenidos de valor

¡Ojo! No todo lo que hace el Community Manager es intentar vender un producto o servicio a través de las redes sociales de una marca. Si de verdad el objetivo es construir una comunidad verdaderamente interesada y fiel a la empresa, la prioridad será darle algo más, aquí es donde entra en juego el contenido de valor.

Al trabajar como Community Manager serás responsable de idear y publicar contenidos que informen, entretengan y generen discusiones positivas entre los usuarios, con la intención de crear un clima agradable y de interés dentro de los canales digitales de la marca, algo que haga que la gente quiera entrar a sus redes sociales y mejor aún, permanecer e interactuar en ellas.

Generar vínculos efectivos a través de las interacciones con los seguidores

Al estar haciendo las cosas bien, tarde o temprano los seguidores empezarán a interactuar y querrán una respuesta de vuelta, aquí entra el Community Manager en su zona de acción para contestar todas sus consultas, agradecer todos los comentarios o acciones positivas que comparten y usar un lenguaje que haga que los usuarios se sientan realmente parte de la comunidad.

Gestionar crisis en redes sociales

Ninguna marca, por más adorada que sea, está libre de sufrir una crisis potencialmente dañina para su reputación. Como dirían por allí: no llueve a gusto para todos, y eso es algo que al trabajar como Community Manager deberás entender desde el día uno.

La quejas públicas o privadas de los usuarios, las malas experiencias que comentan en el perfil de la marca o las sugerencias, siempre deben ser atendidas a la brevedad y bajo un tono altamente amable y respetuoso, sin importar que el usuario no responda del mismo modo.

El Community Manager debe velar por la buena atención, la solución y la compensación para que el usuario que presenta el problema se lleve la mejor imagen posible de la marca.

Monitorizar, analizar y comparar resultados

No todo es publicar, publicar y más publicar, sin detenerse un buen rato a analizar aquellos contenidos que están funcionando y por otro lado, aquellos que no proporcionan resultados apegados a las necesidades de la empresa.

No puedes cambiar aquello que no se mide, por ello una de tus funciones primordiales al trabajar como Community Manager será monitorizar, analizar y comparar periódicamente las métricas que arroja la marca en sus diferentes canales digitales e idear en base a éstas estrategias pertinentes para la mejora continua.

Respetar el manual de voz y tono de una marca

No existe el modo estándar a la hora de comunicarse como una marca, no es lo mismo crear comunicaciones para una empresa de seguros a dirigirse al público de de una marca de juguetes infantiles, por ejemplo.

Cada marca tiene su forma de hablar, una voz en línea y un tono para distinguirse y dirigirse a los usuarios que visualizan su contenido, según la naturaleza de la marca te verás obligado a entablar conversaciones en un tono más divertido, original y enérgico o en otros casos un tono más uniforme, serio y ejecutivo.

Al trabajar como Community Manager, tendrás que respetar en todo momento a las directrices de su voz y tono.

Habilidades para trabajar como Community Manager 

Un buen profesional de este sector cuenta con una serie de habilidades comunes, entre ellas destacan las siguientes.

Comunicación efectiva

Especialmente en su forma escrita. Un buen Community Manager sabe comunicar de manera precisa y efectiva los mensajes que la marca quiere, y sobre todo, necesita transmitir.

Creatividad

Solo con la fuerza de la creatividad, un Community Manager estará en toda la capacidad de producir contenidos originales que generen impacto en la comunidad que visualiza el contenido.

Flexibilidad y versatilidad

Las redes sociales cambian continuamente, nunca son lo mismo que el día anterior, bien sea por las nuevas funciones que se añaden con frecuencia, contenidos que se vuelven virales y logran un gran alcance en un momento específico, tendencias que surgen, etc…

Al trabajar como Community Manager, debes ser lo suficientemente flexible, versátil y por supuesto, capaz de ajustarse a los cambios constantes en las redes sociales.

Por otro lado, si apenas estás comenzando en esto de trabajar como Community Manager, lo más seguro es que las empresas con las empiezas a trabajar sean muy diversas entre sí, por lo que debes estar en la capacidad de adaptarte a todo.

Responsabilidad

Trabajar como Community Manager y ser responsable son dos cosas que tienen que ir de la mano para que realmente exista una comunicación eficaz entre empresa y comunidad.

Los usuarios que se sienten desatendidos en redes sociales pueden generar una crisis de reputación que definitivamente ninguna marca quiere tener. Todo estará en tus manos.

Organización

Desafortunadamente la profesión del Community Manager tiende a ser vista como algo “fácil” desde afuera, sin embargo, no hay nada menos cercano a la realidad. Trabajar como Community Manager conlleva muchas tareas y responsabilidades diarias que deben ser gestionadas con un máximo nivel de organización y diferenciación de prioridades, así que esta será tu habilidad maestra.

Trabajo en equipo

Rara vez trabajar como Community Manager implica hacer todo a solas. Cuando entras en el mundo del marketing, descubres el valor del trabajo en equipo y aprendes a relacionarte y colaborar de forma cohesiva con otros perfiles profesionales que te ayudarán a sacar a flote todo el trabajo.

Escucha activa

Solo a través de la escucha activa al usuario podrás generar contenidos apegados a sus necesidades y expectativas. Persuasión Si planeas trabajar como Community Manager, deberás redactar los mensajes de la marca en un tono persuasivo, no solo para ampliar la posibilidad de que los clientes concreten una transacción comercial, sino también para despertar emociones específicas en el lector, permanecer en la memoria y resultar sobresaliente.

Empatía

En cualquier profesión que implique servir al usuario y generar un clima agradable en su experiencia con una marca, así sea solo visitando sus redes sociales, la persona que gestiona todo detrás de cámaras, en este caso el Community Manager, deberá contar con el valor de la empatía para ponerse en el lugar del usuario y entender cuáles son sus necesidades y expectativas en torno a la marca.

Herramientas tecnológicas para trabajar como Community Manager

Como todo profesional, hay una serie de herramientas que serán fundamentales para trabajar como Community Manager. A continuación encontrarás alguna de ellas.

  • Hootsuite: es una aplicación que permite administrar diferentes redes sociales de distintas empresas, programando, publicando, monitoreando y respondiendo a las diferentes interacciones que se producen en la comunidad.
  • Administrador de páginas: si como Community Manager te encargas de gestionar una o varias páginas de Facebook, esta aplicación oficial de dicha red social, te permitirá administrar de forma inmediata contenidos y consultas que se producen en las cuentas de las marcas que debes atender.
  • Evernote: es una aplicación muy simple e intuitiva en donde podrás redactar tus primeras ideas y borradores para los contenidos que más tarde serán publicados en redes sociales.
  • Asana: ¿Recuerdas que mencionamos que para trabajar como Community Manager debes ser una persona estrictamente organizada? Con esta aplicación no te perderás de gestionar ninguna de tus tareas pendientes.
  • Buzzsumo: es una herramienta de Marketing para monitorear las menciones de una marca y la presencia de un sitio web en las redes sociales. Con esta herramienta podrás conocer cuáles son los artículos más compartidos de cualquier página.
  • Slack: como ya dijimos, el trabajo en equipo posiblemente sea habitual en tu nueva vida trabajando como Community Manager, por eso esta aplicación es ideal para gestionar la comunicación con el resto de los colaboradores que intervienen en los contenidos relacionados a las marcas que administras.
  • Google Drive: al trabajar como Community Manager, con el tiempo irás acumulando una serie de archivos que tendrás que organizar, para ello existe Google Drive y conociendo esta herramienta digital más a fondo podrías darle hogar a todos esos archivos de manera efectiva y al alcance de ti y de todo el equipo, en caso de que trabajes con varios colaboradores.

¿Cómo formarte como Community Manager?

Muchos principiantes tienen la duda de qué deben estudiar para trabajar como Community Manager y dónde pueden hacerlo, en este caso, tienen la suerte de que la respuesta es que hoy en día abundan las opciones para formarse profesionalmente en áreas de comunicación, marketing digital, técnicas de copywriting, gestión de redes sociales, etc…

Aquí tienes algunas interesantes opciones para formarte en este área:

¿Dónde encontrar ofertas de empleo para trabajar como Community Manager?

Para trabajar como Community Manager se abre un panorama de diferentes opciones en distintas aplicaciones de empleo, plataformas para facilitarte el trabajo desde casa o desde cualquier parte del mundo en modalidad freelance o incluso podrás encontrar un trabajo que encaje contigo en redes sociales como LinkedIn.

Otras plataformas para encontrar trabajos de Community Manager:

También puedes echarle un vistazo a las mejores web para encontrar un trabajo remoto.

¿Quieres conocer estas opciones más a fondo? Te invitamos a echar un vistazo a este artículo sobre cómo encontrar empleo de como Community Manager.

3 comentarios en «Guía para trabajar como Community Manager»

  1. Gracias por compartir esta información tan valiosa!!!! Yo apenas descubriendo las responsabilidades de una Community y me encantan. Soy mercadóloga y esto es nuevo para mi. Muuuchas gracias!!!

    Responder
  2. Gracias por compartir información tan valiosa e interesante en realidad no tenia conocimiento de esta labor y tengo una pregunta ¿ Es necesario ser publicita o mercadeologo para ejercer esta profesión?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)